3x3 Femenino 3x3 Masculino CONSUBASQUET

Uruguay y su participación en el Preolímpico 3×3: “Es un logro enorme para nuestro proyecto”

El entrenador del Seleccionado femenino uruguayo, Alejandro Álvarez, hizo un balance de lo vivido en los últimos días dentro del FIBA 3×3 Olympic Qualifier celebrado en Graz, Austria. “El gran objetivo es mantenernos dentro de los mejores países de América” aseguró.


Este domingo se terminó el FIBA 3×3 Olympic Qualifier en la ciudad austríaca de Graz. Estados Unidos, Francia y Japón en la rama femenina; más Polonia, Nederland y Letonia en la masculina fueron los equipos que sacaron pasaje a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Con el torneo siendo cosa del pasado reciente, llegó el momento de balances para las Federaciones sudamericanas que se hicieron presentes allí; Uruguay y Brasil, las cuales habían arribado con objetivos distintos a la cita global.

En el caso del seleccionado femenino uruguayo la idea fue clara desde un comienzo; aprender, disfrutar de la histórica experiencia y ver en qué nivel se encontraban en relación a los otros cuatro integrantes de la zona, dos de los cuales terminaron festejando el domingo: Alemania, Francia, Indonesia y Estados Unidos.

Llevando adelante un repaso de lo acontecido desde el último miércoles, el entrenador de los seleccionados femeninos uruguayos, Alejandro Álvarez, se prestó a un mano a mano en el cual puntualizó cada una de estas aristas. A continuación, lo más saliente de la charla:

-¿Con qué expectativas fueron al Preolímpico y con qué realidad se encontraron?

“Las expectativas coincidieron con la realidad que nos enfrentamos. Teníamos muy claro el potencial de los rivales y de nuestras posibilidades, así que nuestra consigna era venir a dejar la piel en la cancha, ser competitivos y jugar la mayor cantidad de minutos en los 4 juegos”.

-¿Qué fue lo que más les sorprendió del torneo?

“Al ser mi primera experiencia en el 3×3, me sorprendió absolutamente todo. El nivel del torneo, la unidad de negocio del 3×3, la excelencia de la organización por parte de Austria Basketball y FIBA y las diferencias que tiene este formato, con el 5×5. Tenemos que aprender a jugar 3×3”.

De los cuatro, ¿Cuál fue el mejor partido de Uruguay y por qué?

“Quede sumamente satisfecho con la performance de las jugadoras en los 4 juegos. Cuando te dan todo lo que tienen, se entiende diferente la derrota y siempre quedan aprendizajes. Me quedo con la primera jornada, que al ser la última Selección en llegar al torneo, fuimos a debutar sin tener un solo entrenamiento, ni juegos de preparación previos al torneo”.

“Siendo amateurs, y haber podido jugar 35 minutos en los 4 partidos contra potencias del 3×3 que vinieron a buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, ya es un logro enorme para nuestro proyecto”.

¿Con qué aspectos del juego de Uruguay se queda?

“Me quedo con la entrega, con la emoción y orgullo de nuestra jugadoras referentes, de volver a defender la camiseta celeste después de 5 años sin competencias internacionales y la imagen competitiva que dejamos para ser nuestra segunda experiencia en un torneo femenino. Es histórico para Uruguay esto.

Fue un paso sumamente positivo para el básquet femenino uruguayo… ¿Cómo se hace ahora para canalizar todo este aprendizaje y que puedan seguir creciendo?

“Llevamos un container de información, ideas y sobretodo, mucho aprendizaje para conversar con nuestro Presidente Ricardo Vairo. Contamos con el apoyo incondicional de la FUBB, SND Y COU, que nos permiten seguir desarrollando el básquet femenino y posicionarnos con objetivos diferentes cuando salimos a competir internacionalmente”.

¿Cuál es el siguiente objetivo que se han puesto en lo que se refiere a 3×3 femenino?

“Dentro de esas ideas, es desarrollar Grupos estables u15-18 y U23 que entrenen y jueguen semanalmente en el formato 3×3, de la misma forma que lo hacemos con las generaciones del 5×5. El gran objetivo es mantenernos dentro de los mejores países de América en el ranking, para seguir potenciando nuestro desarrollo en la región”.

Dentro del proceso que llevan adelante, con la terminación de este torneo se cierra una etapa… ¿Cuál es el balance?

“Se cierra notablemente nuestro ciclo olímpico, que empezó con nuestras primeras medallas Sudamericanas en la historia del básquet femenino en los Juegos de la Juventud 2017 y Odesur 2018 respectivamente, participación en los Panamericanos y esta actuación digna en el Preolímpico, jugando con las 2 Selecciones que lograron la clasificación directa a los Juegos Olímpicos”.

“Fue un enorme orgullo para nuestra Federación y todos los estamentos del básquetbol uruguayo, haber enfrentado a este nivel de Jugadoras y staff que compiten en la élite de Europa y la WNBA”.

Foto: Selección uruguaya en Graz.



Recuerden que pueden seguirnos a través de nuestras redes sociales; Facebook, Instagram y Twitter.

Emanuel Niel – Encargado de Prensa
Consubasquet